¿Cómo mantener saludable el flujo de caja de tu negocio?

El flujo de caja es una excelente herramienta para poder medir el nivel de liquidez de tu empresa y para la toma de decisiones. Sin embargo, para muchos emprendedores tener un flujo de caja en números positivos supone una dificultad. Aquí te dejamos unos consejos para asegurarte de mantener el flujo de caja de tu negocio sano.   ¿Qué es el flujo de caja? En primer lugar, el flujo de caja consiste en el informe financiero de las salidas y entradas netas de dinero que tiene una empresa en un período de tiempo determinado. Este es de gran utilidad para programar deudas, organizar los pagos y mantener la operación del negocio. Un flujo de caja positivo ocurre cuando los ingresos han sido mayores que los gastos; mientras que, uno negativo pasa cuando hemos gastado más del dinero ingresado. Asimismo, existen tres tipos de flujo de caja, estos son: Flujo de caja financiero: Transacciones en efectivo inherentes a las inversiones financieras realizadas por parte de una empresa, y que están relacionadas con su actividad. Por ejemplo: Ingresos en efectivo por concepto de emisión de acciones y pago de créditos. Flujo de caja operativo: Ingresos y egresos en efectivo que tienen relación con todas las transacciones directamente implicadas en el ejercicio de su actividad financiera, sin considerar los costos de financiación. Flujo de caja de inversión: Montos ganados o gastados de acuerdo a las inversiones realizadas por la organización. Normalmente, este concepto está asociado a productos financieros convertibles en liquidez a corto plazo, compra de propiedades e inmovilizado (este puede ser tangible o no).   Tips tener un flujo de caja saludable Para mantener un flujo de caja positivo es importante tomar en cuenta lo siguiente: Evalúa y reduce costos: Si estás teniendo problemas para pagar deudas es importante analizar los costos de tu empresa y tratar de reducir aquellos gastos variables que no sean necesarios en ese período. Mantén un orden: Es indispensable ser organizado cuando se refiere al flujo de caja. Programar los pagos en un día determinado de la semana teniendo en cuenta las fechas de pago de clientes, organizar la facturación y la contabilidad ayudarán a la hora de hacer el análisis y mejorará la reputación con tus proveedores al ser cumplido. Sé realista: Al momento de hacer la proyección de ingresos, es mejor tener un escenario objetivo y conservador. Ten un as bajo la manga: Apóyate en herramientas como el factoring para obtener liquidez de manera rápida y optimizar el flujo de caja. En definitiva, una buena gestión de flujo de caja te permitirá mejorar el desarrollo de tu negocio, que los accionistas puedan tomar las decisiones correctas y mejorarán la reputación de tu negocio, al ser siempre cumplido con los pagos. En Global Factoring queremos ayudarte a mejorar tu flujo de caja, a través de nuestras soluciones financieras de gestión de pagos.

Conoce las diferencias entre el factoring y un crédito bancario

Los problemas de flujo de caja son muy comunes en las empresas y surgen debido la demora en la cobranza de facturas. Dos de las soluciones más comunes frente a un problema de liquidez, son: Realizar factoring o solicitar un crédito bancario. Te contamos cuáles son las diferencias entre ambas y sus ventajas.   ¿Qué es un crédito bancario y cómo obtenerlo? Un préstamo es una forma de financiamiento otorgada por los bancos ya sea a personas naturales o a empresas de distintos tamaños. Este debe ser respaldado por la capacidad de pago y los ingresos del solicitante. Un crédito supone un voto de confianza que el banco le otorga a una empresa.   En este sentido, la empresa que solicita el préstamo debe evidenciar solvencia económica, liquidez o en definitiva, capacidad de pago. Generalmente, se trata de financiamientos que van dirigidos a gastos operativos, como: Pago de servicios, inversión o compra de bienes, entre otros. Sin embargo, se trata de un proceso burocrático que tiene plazos de espera, depende de la buena reputación crediticia del solicitante, tiene intereses asociados y tasas de mora, entre otros. ¿Qué se entiende por factoring? El factoring se refiere a la adquisición rápida de liquidez a través de la venta de facturas por cobrar. Es ideal para las pymes ya que no solo otorga el capital de trabajo que se necesita, sino que también te simplifica la gestión de cobranza. Ya no hay la necesidad de estar detrás mes a mes de la cobranza de la factura.   Esta última herramienta tiene más beneficios para las empresas medianas y pequeñas por lo siguiente:   1. Proceso sencillo y rápido: Los préstamos bancarios pasan por un proceso más largo y tedioso de aprobación que el factoring. 2. Liquidez inmediata: El factoring asegura liquidez en tus cuentas en máximo 1 o 2 días, dependiendo de la naturaleza de la operación. 3. Optimiza la gestión de cobranza: La empresa ya no se tiene que encargar de cobrar la factura, esta labor es asumida por la empresa de factoring. Solo se deberá enfocar en seguir produciendo. 4. No genera endeudamiento: a diferencia de un crédito, la operación de factoring no se registra como deuda en el sistema financiero. 5. No copa líneas bancarias: Al utilizar esta herramienta con una empresa de factoring, las líneas de banco no se ven saturadas y permite para acceder a otros créditos de ser necesario.   Diferencia entre factoring y crédito bancario: ¿Cuál elegir? Indudablemente, tanto el factoring como el crédito bancario suponen una solución para tu problema de flujo de caja y puedes elegir la que más se ajuste a la necesidad de tu negocio. Sin embargo, la mejor opción para tu negocio, depende de cuál es la velocidad con la que necesitas el dinero; por ejemplo, es más recomendable el factoring si lo que buscas es inmediatez y mejorar los procesos de cobranza, delegando este tipo de funciones.   En cambio, si estás dispuesto a esperar por la aprobación del crédito bancario para obtener liquidez, entonces esa es la mejor opción para ti. No obstante, el factoring representa una gran ventaja cuando se trata de evitar problemas de liquidez futuros. Por eso, en Global Factoring queremos ayudarte a mejorar tu flujo de caja a través de nuestras soluciones financieras nacionales e internacionales.

¿Sabes qué es la liquidez y por qué es tan importante?

Una de las palabras que más se utilizan en las finanzas empresariales es la liquidez. Pero, ¿sabes realmente qué es? Te contamos a qué se refiere este concepto y por qué es tan esencial para el buen funcionamiento de tu negocio.   ¿Cómo se calcula la liquidez financiera de una empresa? El término liquidez se refiere a la capacidad que tiene una persona, o entidad, ya sea privada o pública, de convertir un bien rápidamente en efectivo para hacer frente a sus obligaciones financieras en el corto plazo.   En este sentido, los activos que poseen las empresas se pueden categorizar en función a su nivel de liquidez. Por ejemplo, lo más líquido que posee una empresa es el dinero en efectivo porque es inmediato; mientras tanto, una propiedad como una casa u oficina es un activo menos líquido, ya que hay que pasar un proceso de venta, y tomará mas tiempo en volverse efectivo.   ¿Cuál es la importancia de la liquidez financiera? La liquidez es el motor que mantiene a tu empresa. El dinero efectivo es lo que te permite tener capital de trabajo para seguir produciendo y generando ingresos. Es esencial saber la capacidad líquida que tiene tu empresa para poder proyectar correctamente el flujo de caja y asegurarte de cumplir con todas tus deudas y proveedores a tiempo. De lo contrario, la empresa podría incurrir en incumplimientos, cargos, moratorias o el congelamiento de líneas de crédito.   Además, la falta de liquidez podría llevar a la empresa a no poderle hacer frente a una emergencia, verse forzado a vender algún bien en un mal momento o perderse de una excelente oportunidad.   ¿Cómo se clasifican los activos de acuerdo a su liquidez? De acuerdo a la velocidad con la que los activos pueden volverse líquidos, sin devaluarse significativamente, es posible clasificarlos, de mayor a menor capacidad de liquidez, de la siguiente forma: Billetes y monedas de curso legal. Depósito de entidades bancarias. Letras del Tesoro o deuda nacional a corto plazo. Letras de cambio de empresas. Bonos, letras del Tesoro u obligaciones del Estado a largo plazo. Rentas fijas y variables. Propiedades o bienes inmuebles. ¿Cuáles son las ventajas de la liquidez financiera? Entre las ventajas más importantes de la liquidez financiera, se encuentran: Tener liquidez es sinónimo de seguridad financiera, esto mejora la imagen organizacional, incrementa la percepción de solidez en los inversores y atrae el interés de nuevos inversionistas. Otorga a las empresas la capacidad de hacer frente a gastos de emergencia. Impulsa el crecimiento organizacional, por medio del financiamiento de las operaciones empresariales. Asegura la capacidad de la organización de cubrir gastos a corto plazo. Garantiza la puntualidad en los pagos asociados al funcionamiento de la organización. Brinda la oportunidad de invertir con recursos propios. Incrementa la capacidad crediticia de la organización de cara a las entidades financieras. ¿Sabias que un activo como una factura puede volverse dinero líquido rápidamente haciendo factoring? Conoce como evitar esperar 30, 60 o 90 días para cobrarlas aquí.

COVID-19: Descubre cómo reactivar un negocio

Perú inicia la Fase 3 ante la pandemia global por el Covid-19 y muchas empresas están ajustándose para adaptarse a esta “nueva normalidad”. En este contexto, indudablemente, el reto está en hacerle frente al reto y desarrollar nuevas estrategias empresariales, con el propósito de sobrevivir a la pandemia y, al mismo tiempo, crecer ante las dificultades. En este sentido, ¿eres emprendedor y no sabes por dónde empezar a reactivar un negocio? Aquí te dejamos cinco consejos que te ayudarán a reactivar tu negocio y a adecuarte exitosamente a este contexto.   Cinco tips para reactivar un negocio después de la pandemia 1. Haz un diagnóstico: Empieza por revisar cual es el estado en la que se encuentra la empresa. Es importante analizar detalladamente la situación financiera actual de la compañía y elaborar una lista de los gastos prioritarios y los cuales ya no serán necesarios. 2. Busca liquidez: En estos meses, el capital de trabajo será el motor de tu negocio y te permitirá seguir produciendo. Proyecta el flujo de caja y apóyate en herramientas como el factoring para obtener liquidez.   3. Digitalización: Tener presencia digital nunca ha sido tan esencial como ahora. A través de herramientas como páginas web o redes sociales podrás llegar a nuevos clientes y también ofrecerles un servicio mas ágil y sencillo a tus consumidores.   4. Medidas sanitarias: Cumple con todas las medidas sanitarias necesarias que aseguren la salud de tanto tus colaboradores como de tus clientes. De esa manera generarás mayor confianza en ellos y podrás seguir produciendo.   5. Capacítate: Mantenerte constantemente actualizado e informado respecto a las nuevas tecnologías y descubrimientos en tu área de negocio harán que puedas innovar y estar a la vanguardia y así mejorar tus productos o servicios.   En resumen, los negocios que triunfan son aquellos que siempre se anticipan a las adversidades, o en su lugar, tienen la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios; más allá de la resistencia que estos puedan traer consigo. En Global Factoring queremos ayudarte a reactivar un negocio, a través de nuestras soluciones financieras, contamos con servicio de Factoring, nacional e internacional y confirming.

¿Qué es el Factoring?

¿Tus clientes te pagan a 30, 60 o hasta 120 días y te falta liquidez? Pues el factoring es tu solución. A continuación, te contamos un poco más sobre esta herramienta financiera que te ayudará crecer como empresa.   ¿Qué es el contrato de factoring?   A veces obtener liquidez inmediata es indispensable para garantizar el buen funcionamiento de una organización, sobre todo si se encuentra en su etapa inicial. En consecuencia, muchas pequeñas y medianas empresas (PyMES), eligen vender sus facturas para mantener sus operaciones activas.   En este sentido, el factoraje o factoring es un proceso que consiste en la adquisición rápida de liquidez a través de la venta de facturas por cobrar. Seguidamente, la institución que compra las facturas desembolsa el monto financiado a la empresa y posteriormente cobra la totalidad del dinero al deudor inicial.   Indudablemente, saber qué es el factoring y cómo funciona es una salida segura, que aporta soluciones financieras en tiempo real, eliminando los obstáculos de tipo burocráticos que pueden surgir al momento de acceder a fuentes de financiamiento convencionales. ¿Qué es el factoring?: Ventajas     Entre las principales ventajas del contrato de factoring, es posible mencionar: La liquidez inmediata permite costear los gastos asociados a la empresa, al tiempo que los clientes pueden pagar en una fecha de pago futura, previamente establecida. El servicio de factoring permite tener acceso a información relacionada con la capacidad crediticia del cliente, y sus faltas de pago. El factoring garantiza el 100% del cobro del monto adeudado por el cliente. Al mismo tiempo, gracias al servicio de Factoring, las pequeñas y medianas empresas se ven beneficiadas al conseguir capital sin tener que esperar a la fecha de pago del cliente. Asimismo, mejoran su flujo de caja, lo que les permite seguir produciendo y además optimizan su gestión de cobranza.   También el Factoring ofrece mejores tasas que los préstamos bancarios y es una manera de evitar saturar las líneas de crédito en los bancos. En resumen, el servicio de Factoring tiene diversas ventajas, tanto para PyMes como grandes corporaciones. Por tanto, si estás buscando ceder tus facturas por cobrar, Global Factoring ofrece un servicio rápido y seguro para la obtención de liquidez inmediata en todo Perú.