¿Sabes qué es la liquidez y por qué es tan importante?

Una de las palabras que más se utilizan en las finanzas empresariales es la liquidez. Pero, ¿sabes realmente qué es? Te contamos a qué se refiere este concepto y por qué es tan esencial para el buen funcionamiento de tu negocio.   ¿Cómo se calcula la liquidez financiera de una empresa? El término liquidez se refiere a la capacidad que tiene una persona, o entidad, ya sea privada o pública, de convertir un bien rápidamente en efectivo para hacer frente a sus obligaciones financieras en el corto plazo.   En este sentido, los activos que poseen las empresas se pueden categorizar en función a su nivel de liquidez. Por ejemplo, lo más líquido que posee una empresa es el dinero en efectivo porque es inmediato; mientras tanto, una propiedad como una casa u oficina es un activo menos líquido, ya que hay que pasar un proceso de venta, y tomará mas tiempo en volverse efectivo.   ¿Cuál es la importancia de la liquidez financiera? La liquidez es el motor que mantiene a tu empresa. El dinero efectivo es lo que te permite tener capital de trabajo para seguir produciendo y generando ingresos. Es esencial saber la capacidad líquida que tiene tu empresa para poder proyectar correctamente el flujo de caja y asegurarte de cumplir con todas tus deudas y proveedores a tiempo. De lo contrario, la empresa podría incurrir en incumplimientos, cargos, moratorias o el congelamiento de líneas de crédito.   Además, la falta de liquidez podría llevar a la empresa a no poderle hacer frente a una emergencia, verse forzado a vender algún bien en un mal momento o perderse de una excelente oportunidad.   ¿Cómo se clasifican los activos de acuerdo a su liquidez? De acuerdo a la velocidad con la que los activos pueden volverse líquidos, sin devaluarse significativamente, es posible clasificarlos, de mayor a menor capacidad de liquidez, de la siguiente forma: Billetes y monedas de curso legal. Depósito de entidades bancarias. Letras del Tesoro o deuda nacional a corto plazo. Letras de cambio de empresas. Bonos, letras del Tesoro u obligaciones del Estado a largo plazo. Rentas fijas y variables. Propiedades o bienes inmuebles. ¿Cuáles son las ventajas de la liquidez financiera? Entre las ventajas más importantes de la liquidez financiera, se encuentran: Tener liquidez es sinónimo de seguridad financiera, esto mejora la imagen organizacional, incrementa la percepción de solidez en los inversores y atrae el interés de nuevos inversionistas. Otorga a las empresas la capacidad de hacer frente a gastos de emergencia. Impulsa el crecimiento organizacional, por medio del financiamiento de las operaciones empresariales. Asegura la capacidad de la organización de cubrir gastos a corto plazo. Garantiza la puntualidad en los pagos asociados al funcionamiento de la organización. Brinda la oportunidad de invertir con recursos propios. Incrementa la capacidad crediticia de la organización de cara a las entidades financieras. ¿Sabias que un activo como una factura puede volverse dinero líquido rápidamente haciendo factoring? Conoce como evitar esperar 30, 60 o 90 días para cobrarlas aquí.